Era Ceramica

Los primeros hombres en América aparecen hacia 30,000 y 20,000 a.C. pasando por el estrecho de Bering. Estos tardaron en llegar a Mesoamérica entre 20,000 y 15,000 a.C...

La era PRE-CERAMICA

Krieger divide la época pre-cerámica en 3 fases (... a 1500)

Algunas fases son:

" Fase pre proyectil (.... a 7200 a.C.)
" Fase El riego (7200 a 5200 a.C.)
" Fase Coaxtlán (5200 a 3400 a.C. se recolectan y se siembran plantas)
" Fase Abejas (3400 a 2300 a.C. aparecen las primeras casas en el valle de Tehuacan. Aparecen los platos y las vasijas de piedra. Utilizan el fuego)
" Fase Parrón (2300 a 1500 a.C. corresponde a las primeras vasijas de barro, en esta época se cultiva el algodón)
" Fase Ajalpán (1500 a 9000 a.C.)

Este proceso fue un paso paulatino de una población recolectora y cazadora a una agrícola. Este cambio produjo un crecimiento muy notable en la población, debido a la gran variedad de alimentación que ya sé tenia y la basada en la agricultura.

En la era pre-cerámica se conocen 4 series, que se limitan a dos regiones: Tamaulipas y el Valle de Tehuacan.

La era CERAMICA.

(En la Fase Ajalpán) Este periodo sufre cambios paulatinos, y estas variedades se añaden a las ya existentes. Se usaban pequeñas chozas con paredes tejidas y cubiertas de barro y techos de paja, este tipo de chozas variaría muy poco a través del tiempo y este seria usado por los rangos (clase) bajos.

La mujer recibía un trato de igualdad, esto se sabe gracias a las ofrendas encontradas en sus tumbas y a figuras de barro femeninas (la diosa de la fertilidad). Pues la mujer es la encargada de la siembra y recolección, de ahí la manera de verlas como la diosa de la fertilidad. Esto nos da idea de que ya se tenían indicios de religión o de un ser superior debido a las posiciones de los muertos en las tumbas. También se empieza a pensar en la continuación de la vida después de la muerte. Los materiales de las herramientas siguen siendo la piedra y la obsidiana.

HACIA 750 a.C.

La agricultura toma un papel importantísimo, y es ya muy conocida (sobre todo el maíz). La alimentación de esa época esta definida así:
51% plantas silvestres
9% caza
40% plantas cultivadas

Poco a poco, se empieza a ver una menor dependencia de la recolección pasando a un papel secundario, y se da un incremento en las cosechas, factor muy importante para los tiempos siguientes. Con esta, la cosecha, surgen los canales de riegos estas obras no podían ser construidas por una sola persona, lo que probablemente produjo el trabajo comunal por el bien de todos, y al existir este, debería de ver existido alguien que dirigiera estas obras, tal vez príncipes o sacerdotes.

En esta época se da mayor importancia a los centros ceremoniales, empezándose a dar la construcción de templos.

Tal vez por la necesidad de mantener un orden en este tipo de trabajos surgen estos templos y que mejor manera que un ser supremo o un dios para mantenerla.

Aquí en este periodo se empiezan a dar un salto en el punto de partida en lo referente a ideas o formas de gobierno socio-religiosas en Mesoamérica.

La Venta (800 a 400 a.C., olmecas), este centro ceremonial se encuentra en una isla, cerca del río Tonalá en el sur de Veracruz.

Se empiezan a dar el arte y otras ciencias, y mediante el arte (escultura) se personifican caras, que muy probablemente servían a la religión.

En la historia de la Venta aparece la unión de un jaguar (divino) con una mujer diosa, dando origen al hombre - jaguar, este va en forma de niños y de hombres, y eran hechos de jade. Estas esculturas han sido encontradas en varias partes de América (Costa Rica hasta el altiplano de México, y desde las costas del Océano Pacífico, Guatemala). Lo que hace pensar que esta cultura tuvo gran influencia en las grandes regiones y culturas de Mesoamérica y América Central.

A esta cultura, de La Venta se le atribuyen los indicios de crear los fundamentos del sistema aritmético y el calendario, especialmente el importante calendario ritual de 260 días.

En Petén, aparecen las primeras pirámides de la serie Maya.

Otra cultura de esta época es la de Tlatilco (750 a.C.), en el Valle de México establecida a orilla del lago. Representa un desarrollo ulterior, que se expresa en el arte (figuras de barro)

Ya existían diferentes papeles sociales, pero indudablemente el mayor papel lo representaban los "sacerdotes - hechiceros". Se cree que adoraban al jaguar y la serpiente, junto con la diosa de la fertilidad. Otro aspecto religioso lo encontramos en las figuras de dos cabezas, en las mascaras de barro con dos medias caras diferentes: una calavera y una viva, "una dualidad".

EPOCA DE CRISTO

En este periodo la cultura de La Venta decae y da paso a nuevas culturas, las cuales serian influenciadas por la misma. Esta desapareció como santuario en 400 a.C., junto con los centros ceremoniales de esa región.

En esta zona aparece la Fase Tres Zapotes la cual proporciono un buen material para el Periodo Formativo Tardío.

La vida ceremonial se vio gravemente afectada, tal vez por la influencia extranjera o incluso las locales. Aun se sigue erigiendo monumentos de piedras, especialmente estelas. Aparece una figura de nariz pequeña y redonda cuyo labio superior sobresale de la nariz.

Y es en una de estas estelas donde se encuentra la fecha más antigua que conocemos de la así llamada "Cuenta Larga". Escrita en el sistema pinto y raya, en la transcripción se lee la fecha 7.16.6.16.18 que de acuerdo con la correlación Goodman - Martínez - Thompson, señala el año 31 a.C.

Cabe resaltar que muchas de estas culturas se basaban en la influencia o estímulos de La Venta, como lo es la cultura de Iztapa, situada en las costas del Océano Pacífico, cerca de la frontera con Guatemala.

Los templo se empiezan a construir de piedra caliza. En estas culturas se ve nuevamente los rituales que se le daban a los muertos, lo cual hace hincapié en la vida después de la muerte, pero es aquí donde se empiezan a dar las diferencias entre las mismas culturas, pues solo la elite gozaba de estos entierros.

La sociedad estaba dividida en tres clases:
1. Grupo de Sacerdotes
2. Ciudadanos, constituida por campesinos y artesanos
3. Los esclavos

Estas divisiones fueron las que propiciaron que solo algunas gentes se especializaran en algún arte e incluso en el campo.


Las zonas bajas consideradas de la cultura Maya, estaban, hacía la época del nacimiento de Cristo, casi despobladas. La fecha más antigua de esa zona es "estela 29, Tikal: 8.12.14.8.15, o sea 292 d.C.". Pero las recientes excavaciones demuestran lo contrario, pudiendo confirmar que, hacia el año uno, tenemos frente a nosotros en esta zona una cultura completa que ya contaba con centros ceremoniales, pirámides - templos, edificios construidos de piedra, una sociedad estratificada, una elite sacerdotal que era enterrada en criptas ricamente adornadas y en donde ya se usaba el arco falso, y que además contaba con un arte y un comercio altamente desarrollados. Se empiezan a dar cambios en el aspecto artesanal y se va adquiriendo una especie de religión, algunos investigadores piensan que provienen de otras culturas, tal vez del sur.

Esta cultura, Maya, espesaría a tomar rumbos muy importantes, como lo es el caso de Yucatán en las tierras bajas Mayas, donde se dieron interesantes desarrollos, por el año 250 a.C. Tenían centros religiosos bien conformados como los es Dzibilchatún en el Norte. Es estas tierras mayas debieron existir unidades político - religiosas mayores, que probablemente eran las que controlaban todo, esto a consecuencia de que para construir las mismas pirámides - templos de tamaños ya colosales, requerían una mayor organización, dando fortalecimiento al trabajo en grupo, comunal y seguramente un fortalecimiento de la división de estratos sociales.

No debemos pasar por alto a él actual estado de Oaxaca, donde se encontraban los Zapotecas, que se caracterizan por su desarrollos autóctonos, los llamados danzantes. De esta cultura se encuentran centros religiosos como lo es Mote Albán, cerca de 500 a.C.

Pero el centro más importante en el año 750 a.C. se encontraba en el sur y Sureste de Mesoamérica, cerca de la costa sur del Golfo. Ya por el año uno representaba un papel importante, pero debido a la gran diversidad de culturas que brotaron en este periodo, difícilmente podría haber sobresalido. Para estas fechas aparecería otra región que actualmente había sido una provincia y cuya formación provenía del exterior. Esta región se encontraba en el Altiplano de México, aparece como una cultura poderosa e influenciaría en gran parte a las culturas de Mesoamérica. Tanto así, que logro una homogeneidad de varias culturas hasta la época de la Conquista, nos referimos a la cultura o periodo teotihuacano, llamado así por su8 cercanía a la actual ciudad de México.

Esta cultura hacia el año uno, se encontraba al principio de su desarrollo. Su primera Fase, muy dentro del formativo, llamado Tzacualli y su segunda Miccoatli, llamada época "clásica". Esta cultura consideraba las antiguas tradiciones y se especializaba en otras como lo son los grandes edificios.

Cabe mencionar un hecho muy importante, la erupción del volcán Xitli, hacia 300 a.C., ya que algunas investigaciones mencionan que esta pudo ser el echo de que se formara Teotihuacan, pues los fugitivos de la erupción se pudieron establecer aquí y mezclándose con los pobladores del lugar y creando los testimonio culturales Tzacualli.

Es importante señalar que en esta fase Tzacualli, no hay indicios de edificios, por lo que las dos pirámides del Sol y la de la Luna se fechan en la siguiente fase Miccoatli, en el periodo de transición.

Los habitantes de Teotihuacan andaban generalmente desnudos, adornando solamente los brazos, cabezas y cuellos con una cinta. Las herramientas que emplean siguen siendo de piedra y obsidiana que eran muy abundantes en su esa región.

Teotihuacan pude ser el centro religioso, cultural y político de esta cultura, la población pudo haber vivido en pueblos que dependían de él, o bien a orillas del centro ceremonial. La gente seguía viviendo en chozas, aquí surgen también centros ceremoniales sobre las cimas de las colinas. Además de estas construcciones se empieza a crear sistemas de irrigación muy grandes lo que muy probablemente requería de una organización de la fuerza de trabajo, dirigida talvez por otra clase autoritaria. Es aquí en donde surge el llamado "juego de pelotas".

Es seguro, sin embargo, que se había desarrollado no solo una división de trabajo por sexos, sino además de acuerdo con la posición social.

No solo aquí en esta parte de Mesoamérica se desarrollan grandes culturas, por ejemplo: la costa media del golfo o la parte central del actual estado de Veracruz, en donde se dan comienzos de culturas como lo son Los Remojados y El Tajín. También más al norte encontramos está misma división en La Huasteca y en la sierra de Tamaulipas.

El modelo mesoamericano tiene las siguientes características:
" Agricultura más intensa
" Pequeños caseríos y centros ceremoniales con pirámides, en donde se localizaba el poder político.

En la sierra de Tamaulipas un echo de gran importancia es la construcción de las colonias en la fase Laguna, sobre las simas de las montañas lo que puede indicar la necesidad de una estrategia defensiva. Tal vez esta se deba entre los choques de los pueblos nómadas y sedentarios.

En resumen el panorama hacia el nacimiento de cristo en la región mesoamericana vemos un desarrollo que tiende a centros parecidos a ciudades y que parten generalmente del templo. La rapidez de desarrollo en esta región varia enormemente, tal es el caso de las tierras altas de Guatemala, Yucatán y el valle de Tehuacan, y en contraste el valle de México, las tierras bajas mayas y Chiapas. O en pos de formación como lo es el occidente de México y el centro.

MÉXICO Y AMERICA CENTRAL HACIA EL AÑO 500 d.C.

Durante este periodo los cambio y sucesos fueron de relativa tranquilidad, pues más que nuevos inventos o cambios en toda la estructura que se tenia, fue como una consolidación, todo se ha vuelto más grande, mejor y más claro.

Un claro ejemplo de la vida de ese entonces la podemos apreciar en Tehuacan en el Valle de México y la región de las tierras bajas mayas. Teotihuacan alcanza su punto culminante en esta época, formando así una gran ciudad que tal vez tenia un centro religioso y administrativo. Se sigue con las construcciones de obras de riego que empezaron a tomar un papel muy importante, pues este es un factor de tal importancia como lo es para las cosechas, las cuales eran necesarias para mantener una ciudad de tal importancia.

Pero esta cuestión de la alimentación no era lo único que afecto a Teotihuacan, debería de haber existido gente con el poder necesario tal vez para repartir la misma porción de cosecha en forma equitativa, este poder pudo estar formado por una teocracia, por príncipes-sacerdotes. Incluso se podría suponer que hacia 500 año d.C., Teotihuacan estaba dominada por una casta civil superior, que sin duda tenía fuertes nexos y funciones religiosas. Esta podría partir de una mezcla con una antigua casta sacerdotal. Esto es reforzado por los templo que fueron erigidos muy probablemente hacía la época del nacimiento de Cristo como lo son las pirámides del Sol y la Luna. Un poco anterior a estas, es la pirámide de Quetzalcóatl que se diferencian por su estilo como lo es el uso del talud-tablero.

La forma de algunos planos como lo es el conjunto de Tlamimilolpa, Teotihuacan, nos puede dar una idea de la forma en que se vivía en ese entonces. Donde existía una unidad de habitaciones pero un importante centro demográficos que alberga a una o a un grupo de familia.

También hacían complicadas vasijas que se empleaban el culto. Aquí se empezaron a dar, como en algunas otras regiones, la producción en masas de vasijas. Esta se debe en la manera de producir sus vasijas, pues estas se hacen ya por partes y separadas, como lo eran la cabeza y las innumerables partes de adorno que se vaciaban en moldes y que hasta después se unían.

Un hecho importante aquí es la poca importancia que se le empieza a dar a las figurillas femeninas llenas de vida y relacionadas con la fertilidad, fueron sustituidos, por pequeñas figuras con movimientos, de cabezas aplanadas y estéreo copiadas que aparecían a finales de la fase Tlamimilolpa.

Estas marcan esta época, y tal vez estas mismas se empleaban para fines mágicos religiosos.

Otro echo importante es las notables mascaras, en las que se aparecía algo rígido, ceremonial, tal vez también estéril. Pocas veces se rompe con esto, como lo es la pintura de Tepantitlan donde se aprecian a hombres cantando y arrodillados. Que pudiera representar a Tlalacon, el paraíso del dios de la lluvia, como si se representara la vida en el más allá con mas alegría.

Otro material de importancia es el vestido, el cual no se utiliza en al época anterior, el cual era una túnica, parecida a una camisa sin mangas, el huipil.

Los hombres, que son los únicos que aparecieron representados, usaban abrigos hasta la rodilla o capas cortas sobre los hombros.

También sufre un cambio importante en cuanto al aspecto religioso, que como mencionamos, desaparece la representación de dioses femeninos al igual que el elemento femenino que pasa a desempeñar un papel insignificante en esta época clásica teotihuacana. Dando lugar a figuras sexuales, como las de la pintura de Tlalocan y masculinas. Sufriendo un cambio en la religión hacia lo mundano y masculino.

Hacia el 550 d.C., el dios principal de Teotihuacan pudo ser el dios de la lluvia, conocido por los aztecas como Tlaloc, se identifica gracias a que tenia anillos alrededor de los ojos, labios enroscados en las comisuras y los colmillos, lo que podría indicar su procedencia del "hombre jaguar".

Tlaloc, el dios de la lluvia, representa un papel importante en la agricultura, y en especial en la alimentación. Entre los además dioses se representaba un dios de fuego representado como un anciano que aparece a menudo como una figura de piedra. También es probable que se halla adorado al sol y a la luna. Finalmente parece que existió también un dios de la primavera o vegetación, representado por la figura de Hipe Tótem.

Pero no todos estos dioses eran aceptados por igual. Esto se nota, ya que en la clase superior se había logrado importantes desarrollos en Teotihuacan, como por ejemplo bases de una escritura jeroglífica, que como rompecabezas se podían unir en palabras, pero sobre todo, nombres de lugares. Estos mismos eran partes del tan ya difundido calendario de 260 días. Los números ya se representaban en Teotihuacan, por el método de punto y raya, en el que el punto tenía el valor de uno y la raya de cinco.

¿Era Teotihuacan una capital poderosa, o simplemente una región con grandes políticas comerciales e incluso religiosas?

Esto es muy dudoso pues es cierto que en algunos lugares se ve la gran influencia y el dominio de otras regiones, como lo es Cholula, en la que se aprecia una gran pirámide con influencia Teotihuacana, así también como su cerámica. Pero esto no es en todo Mesoamérica, pues entre más nos alejemos de Teotihuacan, más difícil es comprobar esto.

Tal caso seria Monte Alban, hacia 500 d.C., en donde se ve un estilo diferente al teotihuacano con muy poca similitud a este, lo que podría pensarse como la aceptación de algunas cosas pero no de todo las que probablemente eran transmitidas por el comercio tan abundante que se empezaba a dar hacia esta época. Incluso podríamos suponer que Monte Alban fue probablemente el centro administrativo, por lo que podríamos hablar de una ciudad.

Aquí en Mote Alban, es de sorprenderse el cómo abastecían de agua a la ciudad, pues el trasportarla hasta la cima, no era cosa fácil. En Monte Alban, el tipo de gobierno se encontraba en los príncipes-sacerdotes, empiezan a aparecer jeroglíficos y figuras de bajo relieve, que eren conmemoraciones de las conquistas. Estas figuras son una contradicción al tipo de poder, pues estas demuestran un desarrollo militar que empezaron a aparecer hacia 500 d.C., lo que nos hace suponer la existencia de una clase gobernante civil.

Los productos más conocidos de los Zapotecas de esta época, son las así llamadas "urnas" que no se usaban para contener restos humanos, sino eran utilizadas como ofrendas en las tumbas.

Al principio estas figuras echan a manos, después se crearon piezas de repuesto que se vaciaban en moldes y posteriormente se unían: un tipo de producción en masa" que también existió en Teotihuacan en la misma época.
Estas urnas, por lo regular representaban a dioses y en ocasiones algunos femeninos. Pero sin duda el dios principal en esta cultura, fue Cocijo, un dios de la lluvia representado con elementos que se formaron de la serpiente y del jaguar, lo cual lo hace pariente de Tlaloc. Estos dos tienen influencia sobre la Venta. La clase de los habitantes de Monte Albán, estaba muy adelantada en sentido con la teotihuacana.

La segunda gran cultura de esta época fueron las tierras bajas Mayas, que alcanzaron su plenitud 100 años más tardes, hacia 600 d.C. Para entender mejor esto, nos referiremos a Tikal. El centro más importante.

Hacia estas fechas 500d.C., aparecen nuevas construcciones, como lo es el "juego de pelota". Las más sobresalientes son la aparición de estelas y altares, considerados como una característica de las tierras bajas maya. Que no eran más que un bloque de piedra rectangular tanto en la superficie como en el corte trasversal de diversas dimensiones y tamaños, De estos los clasificamos en dos: decorados y no.

Pero el echo más destacable de las tierras bajas mayas, son los textos jeroglíficos de considerable extensión así, aparecen las primeras pruebas de una escritura, fechada en 292 d.C., siendo estos, los únicos indígenas que desarrollaron una escritura.

Otro descubrimiento de importancia, fue su calendario que es muy complicado. Se compone de diversas partes y ciclos, que al combinarse proporcionan el contenido y su total comprensión. La base estaba formada por dos ciclos.

El "Calendario Ritual" se compone de dos series, que corren paralelamente, una de ellas corresponde a los números del 1 al 13 y otra de 20 signos, que al combinarse nos dan 260 días, un calendario ya muy difundido en Mesoamérica, y recibía en nombre de Tzolkin por los mayas

El segundo ciclo o calendario, no solo conocido por los mayas, sino también aparece en otros pueblos como el azteca y el zapoteca. Se basaba en el calendario solar y constaba de 365 días, divididos en 18 meses de 20 días y uno de cinco días, que se consideraban aciagos. A este calendario los mayas le llamaban haab.

Un echo que habla de la inteligencia de esta cultura en ese tiempo, es él echo de que estos calendarios, el ritual (en 73 años) y el solar (52 años) se repetía cada 52 años. Lo que trajo consigo un método para fechar para este tipo de precisión a largo plazo, aumentando a ambas fechas una cuenta más. Este método era llamado "La Cuenta Larga"

Y he aquí la importancia de este método, los cálculos de esta cuenta se hacen mediante tres principios:
1. el de un punto de partida
2. el de la posición del número y,
3. relacionada a ella, el cero.

El primero, el punto de partida corresponde según la relación Goodman-Thopsom-Martínez, al año 3214 a.C., al 10 de agosto, según el calendario gregoriano. Al situar este punto de partida en esta fecha, se necesitan cifras enormes para contar las fechas actuales, el cual se resolvía por los otros dos métodos: la posición de la cifra y el empleo del cero. Con esto, tanto el calendario como la escritura de los números y también el álgebra de los mayas, estaba muy adelantados en comparación con el sistema del Viejo Mundo, en especial la región del mediterráneo.

Las unidades de las cuentas mayas, estaban en el sistema vigesimal. La unidad más pequeña era él:

día kin
20 Uinal
360 tun
7200 katún
14400 baktún
2880000 pictún
23040000000 alautún

No todos conocían este calendario, muy probablemente estaba restringido a los sacerdotes y la clase noble, los, de mayor conocimiento de los mismos. El tipo de vida de los campesinos era muy difícilmente diferenciado del de sus antecesores, es aquí donde la mayoría de los habitantes de los centros se dedicaban a la siembra, puesto que estaban dedicados a las labores artesanales o al servicio de otros.

Pero estos no representaban la clase más baja, pues esta estaba formada por los esclavos. Este grupo puede estar formado por prisioneros de guerras, como lo indica la pintura de Bonampak.

La religión empezaba a tomar un papel más importante, pues los templo eran los edificios que más sobresalían, dedicados a numerosos dioses. Adquiriendo un papel de vital importancia en cuanto a lo económico, pues estos objetos ceremoniales eran muy costosos e incluso, algunos eran trasportados como las conchas marinas que recorrían distancias enormes y su valor aumentaba.

No menos importantes son las raciones que unían a las tierras bajas mayas en Tabasco y el sur de Veracruz, incorporándose Tabasco, a través de los tiempos, a las tierras mayas. Parece ser que el centro principal de esta región en Tabasco era el "Cerro de las Mesas", que posee algunos grandes edificios revestidos de estuco y una serie de estelas que presentan dos fechas, hacia 500 a.C.

En Veracruz las culturas del centro, conocidas como Tajin y Remojadas. La primera, El Tajin cerca de Papántla, es conocida sobre todo por sus pirámides de nichos. En estos, la división de las partes de la pared en porciones verticales y horizontales también recuerda a Teotihuacan, de las que se encuentran fuertes influencias en esta región. Un tipo especial de construcción lo representan los juegos de pelotas tal vez los más antiguos de Mesoamérica, que muy probablemente surgió en esta tierra costera, donde el caucho necesario para las pelotas se encuentran al natural y en grandes cantidades. Muy relacionadas con el juego de pelota aparecen dos grupos menores de esculturas de piedra: los así llamados yugos y las palmas.

La segunda de las mencionadas culturas del centro de Veracruz Remojadas, es conocida por sus figuras de barro, en el cual algunos han recibido el nombre de "caritas sonrientes"

Además de estas representaciones, se encuentran las de las fiestas y ceremonias, entre las que se encuentran los juegos de pelota y las relacionadas con el volador, tal parece que estos juegos que antiguamente tenían un sentido religioso, y que aun pueden verse en Veracruz, indican una antigüedad hacía 500 d.C.

Estas culturas desarrollaron un papel importante en la expansión de la frontera norte más al norte, a lo largo de la zona montañosa anterior a la Sierra Madre Occidental.

Para 500 d.C. ya se habían desarrollado poblados en esta parte de los actuales estados mexicanos de Zacatecas y Durango

De todo lo mencionado podemos decir que Mesoamérica es ya una unidad en la que el "modelo mesoamericano", el centro-ciudad con colonias asociadas, se imponen como modelo de colonización.

MESOAMERICA Y AMERICA CENTRAL HACIA 1000 d.C.

El suceso más importante entre 500 y 100 d.C., seguramente fue la destrucción de Teotihuacan, y consigo su zona de dominio y que está fechada al fin de la fase Xalapan, hacia 650 d.C.

Pero, ¿qué provoco esto? Algunos investigadores lo atribuyen a una invasión realizada por los otomíes, provenientes del norte, siendo de los primeros grupos seminómadas del norte de México, que inmigraron hacia el sur.

Pero también existen otras posibilidades: el atractivo que pueden haber ofrecido a estos nómadas guerreros las ricas tierras y el clima, amentando el atractivo de su expedición. Pero muy poco duro esta supremacía la cual fue embestida por un grupo dominante del norte, los toltecas, que en el siglo X invadieron el altiplano, guiados por su jefe mítico, Mixcóatl. Posteriormente se establecieron en Colhuacan, en el altiplano de México, trasladando su capital a Tula, en el actual estado de Hidalgo en la segunda mitad del siglo X.

Ya en Tula o Tallan, como se llamaba en los anales, hacia 1000 d.C. se suscitaron luchas internas por el poder, las cuales son representadas en ciertas ornamentaciones míticas por la lucha de los dioses Quetzalcóatl y Tezcatlipoca, quien logra vencer y desposeer, mediante la magia a su contrincante. En Quetzalcóatl puede ocultarse el rey Topiltzin. Quetzalcóatl, al ser vencido, emigro hacia la costa del golfo, acompañado por algunos leales, donde muere.

Esta superioridad en cuanto fuerzas, es debido a que los papeles desempeñados por un cazador o un guerrero de las tribus nómadas eran precisamente la base, para este grupo conquistador el cual erigió el reino tolteca.

Pero mientras Teotihuacan caía hacia 650 d.C. en el sur los antiguos centros seguían floreciendo, como lo era Monte Alban hacia 900 d.C.. El abandono de Monte Alban es igual que otras, muy inciertas. Se ha pensado que una sobrepoblación de la clase trabajadora que era la que erigía los nuevos y grandes construcciones, haya sido el fin de la misma. Estas revoluciones sociales, eran ya posibles.

Otro factor es el de los ataques y conquistas que los mixtecas, pues que los habitantes de Mixteca Alta y el Valle de Oaxaca, comenzaron cerca de 720 d.C. a hacer la guerra por su cuenta. Tal vez, algunos grupos mixtecos aislados pudieron salir de su región junto con otros grupos y que eran guiados muy probablemente por príncipes desterrados por sus hijos.

Y es precisamente que uno de estos grupos avanzó hacia el valle de México, el cual se designa actualmente como "olmeca" que no debe confundirse con los "olmecas", portadores de la cultura de la venta. Este grupo "olmeca", que tenia además componentes de los nahuas y chopo-popo loca, debe haber aprovechado los disturbios que surgieron al hundimiento del imperio teotihuacano. Estos aprovecharon tal situación, levantaron su dominio en amplias porciones del actual estado de Puebla, su centro lo constituyo la ciudad de Cholula.

Otro suceso importante es la caída de la civilización maya en el Petén y en las zonas circundantes la cual comienza hacia 800 d.C. y termina por el año 889. Por estas fechas se pensaba que había una importante migración de mayas del Petén hacia Yucatán, pero esto es incierto pues aun no se ha podido determinar el final de su colonización y hacia comprobar un aumento de la población en Yucatán. Lo que desapareció fueron las pruebas de una cultura de elite, y al desaparecer esta clase, solamente permanecieron los "ciudadanos" y campesinos. Se piensa que esto fue por razones sociológicas. Por ejemplo, por catástrofes naturales, sismos, que causaban una desconfianza y tal vez una interpretación del enojo de los dioses. Otro motivo pudo haber sido una ocupación excesiva de la población en trabajos forzados. También existe la posibilidad de que la causa haya sido presiones externas, que eran provocadas por los sucesos del norte.

Cualquiera que haya sido la causa, de la desaparición de esta elite, causo fuertes estragos, pues los artesanos que vivían ahí no encontraron ya consumo para sus productos, que eran hechos para las necesidades de esta elite volviendo ante esta situación a la agricultura que los llevo a su hundimiento. Pero esto no fue el fin de las culturas mayas, pues en Yucatán se siguió dando, aunque de manera diferente. Esta región de Yucatán y en especial Chichén Itza, sufren grandes cambios sociales como culturales, como lo son los sucesos ocurridos en Chichén Itza, entre 847 d.C. la toma de Chichén Itza por Kukulcán y sus prosélitos, entre 1263 y 2883, y la fundación de Mayapán por los Itzoes.

Pero este mismo suceso es interpretado, según Thompson hacia 987 donde apareció oro grupo, tal vez mexicano puro, guiado por Kukulcán (guía totelca. Todavía no se ha comprobado si Kukulcán es idéntico a Quetzalcóatl que en 987 fue expulsado de Tula. Ambos grupos, los chantales mexicanizados y los toltecas guiados por Kukulcán, se fundieron e hicieron Chichén Itza.

En la religión, aparece el culto a la serpiente emplumada, al cual muy probablemente le eran ofrendados corazones. Otro culto es el del "Cenote Sagrado", donde se afirma con frecuencia que las principales víctimas eran vírgenes, que eran arrojadas a las profundidades del cenote, donde se ahogaban. Pero los esqueletos encontrados contradicen esto, pues más del 50% corresponden a niños y solo un 19% a mujeres, que eran relacionadas al culto del agua o a la lluvia.

Un aspecto importante es el hecho de que la frontera norte de Mesoamérica se redujera hasta el norte del Valle de México. Durante los siguientes siglos, se daría una tranquilidad que permanecería a sus predecesores llegar a una época de oro.

En estas fechas sobresale el avance de grupos nómadas del norte hasta el sur de Mesoamérica, trayendo consigo importantes cambios, culturales, políticos y hasta sociales.

MESOAMÉRICA Y AMERICA CENTRAL HACIA 1500 d.C.

Con el avance de las culturas tiempo atrás, de todas estas hay una que supo consolidar y hacer más homogénea a gran parte de Mesoamérica. Esta contaba con una gran unidad, que se conoce como el imperio Azteca.

Ahora hablaremos de cómo es que está cultura logro someter a otras culturas y formar un imperio tal, que a los españoles en la conquista, los dejo con la boca abierta.

Como ya habíamos mencionado, los toltecas tenían grandes porciones de tierras y su capital era Tula. Pero en la parte sur y a partir de Cholula, se había establecido la cultura Mixteca-Puebla. Pero de todo esto, lo más preocupante es el abandono de Tula.

Ya par el siglo XIII, fueron apareciendo otros grupos provenientes del norte, casi todos nahuas, que alzaron sus templos en las ya abandonadas y hechas ruinas del imperio tolteca, dándose así que en 1240 se establecieron en Tenayuca los chichimecas que le dan el nombre a esta época; así fundaron los acolhuas hacia 1260 Coatlinchan y Tezcoco, y así conquistaron los tepanecas hacia 1230 la antigua fundación teotihuacana de Azcapotzalco.

Todos esto, el establecimiento de nuevas culturas y las ya existentes en una región limitada, conllevo a una lucha constante por una hegemonía del altiplano. Así se da que en 1430 Tezcoco derroco Culhuacan, cuyos habitantes nuevamente se designaron como "Toltecas", pero duro muy poco, pues ahora eran los tepanecas los que luchaban por la hegemonía (poder). Su rey Tezozómoc (1343-1426) en guía magnífico, tanto militar como políticamente, que logro derrotar a todos los estados y culmino en 1418 con la caída de Tezcoco, su rival más importante. Su heredero Nezahualcóyotl, debió de huir a la sierra, desde donde dirigió algunas guerrillas. Cuando muere Tezozómoc, cuando parecía que ya dominaban el altiplano, se presentaron nuevas complicaciones, ahora relacionadas con los aztecas, un grupo nahua, probablemente de origen noroccidental.

Se sabe de ellos, con seguridad, pues llegaron a Chapultepec en 1256 después de su migración, que según la leyenda, habían emprendido con motivo de unas profecías de su dios trivial Huitzilopochtli.

Se establecieron en grupos pequeños, y tras una serie de problemas hasta 1370 se vuelven a reunir al fundar la ciudad de Teotihuacan en una isla sobre el lago. Esto era una profecía que les ordenaba establecerse en un lugar en donde hallaran una águila posada sobre un nopal y devorando una serpiente, esta tiene gran importancia, pues la situación en donde hallaron al águila devorando la serpiente era una isla, que estaba bien protegida y por lo tanto tenia un lugar estratégico, aunado a la fuente de agua dulce del lago y una colonia en una isla vecina, Tlatelolco que probablemente fue fundada en 1260 y la cual era poblada por aztecas.

Parte del gran poderío que adquirieron los aztecas se debió a que no permanecieron al margen del acontecimiento, sino que participaban activamente en los sucesos de tierra firme, como aliados de los tapanecas, que amenazaban con convertirse en una gran fuerza.

El unificar a los pueblos sometidos era una tarea ardua, y una forma de lograrlo fue el de destruir los códices de los pueblos conquistados e implantar una nueva versión a beneficio de los mismos.

Con la muerte de Moctezuma, su sucesor, su sucesor Maxtlatzin su hijo, ya no veía a los aztecas como un aliado, sino como amenazadores rivales por la lucha de unificación que se llevaba.

En este periodo se dan varios problemas por el poder que poco apoco se iban adquiriendo con las conquistas. Después de la muerte de Chimalpopoca (1414-1428), el heredero del trono azteca, Itzcoátl (1428-1440) se une con el exiliado rey de Tezcoco, Nezahualcóyotl (1418-1440) y termina con la conquista de Azcapotzalco en 1430.

Es así que de un solo golpe, se convierte en el máximo poder militar del Valle de México, reforzados por r las regiones conquistadas en tierra firme, de los tapanecas, el cual fue sellado con la "triple alianza", los dos ya unidos y en acuerdo con el rey de la ciudad de tapaneca de Tlacopan.

Está triple alianza iba extendiendo sus territorios rápidamente: Itzcoáltl ya había comenzado a conquistar los pueblos que se encontraban al sur de Puebla y su sucesor, Moctezuma Ilhuicamina (1440-1469), lo aseguro definitivamente, con la conquista de Chalco, el poder en el valle, sometiendo también a Cholula y avanzando hasta la costa del Golfo. La ciudad de Tlatelolco, se incorporo por Axayácatl (1469-1483) a Tenochtitlan. Este rey y conquistador, sometió al Valle de Toluca y a los huaxtecos que habitaban la costa del Golfo, pero no pudo someter a los tarascos de Michoacán.

Ya en el periodo de Tizoc (1483-1486) se sufren algunos reveces teniendo que repetir algunas conquistas su sucesor Ahuítzotl (1468-1502). Este, Ahuítzotl, fue el soberano que creo el imperio que dejaría con la boca abierta a los españoles en la Conquista.

El sucesor de Ahuítzotl, fue Moctezuma II Xocoyotzin (1502-1520), en cuyo reinado llegarían los españoles que desembarcarían en las costas de Veracruz en 1519.

Moctezuma II prosiguió con las conquistas de Oaxaca y Guerrero, pero su interés principal radicaba en Tezcoco, que pretendía pasarlo de aliado a vasallo. Tezcoco jugaría un papel importante durante la caída del imperio azteca.

 

El imperio AZTECA

En el escrito del indígena Fray Bernardino de Sahún se menciona que el comercio azteca hacía 1500 d.C. se hallaba en proceso de transformación, puesto que al lado del trueque que era muy conocido, se empezaba a utilizar medidas de valor que se relacionaban entre ellas: los caratillos de oro que eren un equivalente en general, y los granos de cacao, que eran la "moneda" de apoyo, he aquí la importancia de la conquista de Xoconochco por Ahuítzotl que era una región productora de cacao.

Otra de las preguntas que producen mucha inquietud, era el mantenimiento de Tenochtitlan, que debió ser muy difícil y muy cansado, que muy probablemente hayan utilizado el lago para transportar todo lo indispensable para el sostenimiento de la gran ciudad de Tenochtitlan la cual contaba con 60 barrios que recibían el nombre de calpulli.

Las obligaciones de esa época eran: pago de impuestos, servicio militar, trabajos públicos que realizaban a los macehualtin, que formaban la masa de la ciudad, llamados "ciudadanos". Estos trabajaban las tierras comunales.

Los tlalmaitl (mayeque), socialmente inferiores, solían trabajar la tierra como quinteros o servir a un amo.

Los tlatlacotin o esclavos, formaban la capa social más baja y estaba constituida por los prisioneros de guerra, por gente que en pago de deudas tributarias servían de esclavos en la ciudad, por gente que cumplía una condena, y por aquellos que voluntariamente elegían este estado o mediante decisión familiar.

El material más empleado en la elaboración de los vestidos era el agave.
Los pochtecas, era el grupo que monopolizaba"el comercio exterior".
El calméac, era la escuela de los nobles.
El tepochcalli, era la escuela donde eran instruidos en el oficio de las armas y era este, un principio, el único medio para ascender. Aquí en guerra, lo más importante era conseguir una víctima para el sacrificio que matarlos.
Tlacatéccatl, aquel que capitanea.
Tlacochcálcatl, el de las lanzas.
Tonatiuh, (águila) el dios del sol.
A la cabeza de todos se encontraba el rey, el tlacatecutli (príncipe de los hombres) o tlatoani (orador)
Tlachtli, juego de pelota.


El calendario ritual de 260 días (tenalpohualli), consistía en 13 números y 20 signos como el de los mayas de la época clásica. También tenían un año solar de 365 días, dividido en 18 meses de 20 días y uno (nemontemi) de cinco. Ambos daban un ciclo de 52 años (xiuhmolpilli).

El pretexto de los españoles para la destrucción de la antigua cultura, fue el sacrificio que se llevaba acabo en tiempos de los aztecas, pero en esa misma época, en Europa, ardían las hogueras de la Inquisición y en las cámaras de tormento se cometían atrocidades, las cuales habrían llenado de terror a los aztecas.

CREENCIAS

Los aztecas creían que el sol solo podía recorrer su diario camino si se le alimentaba con corazones y con sangre humana, como lo habían hecho los mismos dioses, que al principio de esta era se sacrificaron.

El tipo de ofrendas variaba, por ejemplo:
A Tlaloc, el poderoso dios de la lluvia, le eran ofrendados niños, ahogándolos y si lloraban era buen presagio, pues sus lágrimas significaban lluvia; las víctimas para Xipe Tótec, un dios de la vegetación, se ataban a un armazón y se mataban con flechas. Los sacerdotes se cubrían con la piel que había sido desollada de la victima y se la quitaban mientras ejecutaban una danza, que simbolizaba el surgimiento de una nueva vegetación; al dios de fuego Xiuhtecutli, le eran incineradas víctimas, previamente narcotizadas; a tlazoltéotl, la diosa del pecado, se le sacrificaban prostitutas y a Tezcatlipoca se le hacia ofrenda de gladiadores, en otros casos las víctimas hacían el papel del dios, para después ser sacrificados a Tezcatlipoca y a Xilonen, la diosa del maíz. Solamente uno de ellos, que aparecía, tanto como dios del planeta venus como del viento, Quetzalcóatl que había aceptado el panteón azteca, rechazas cualquier tipo de sacrificio y se contentaba con flores.

CONCEPCIO DEL MUNDO

Según una opinión muy generalizada, cuatro edades o cuatro "soles", precedieron a la época actual. El primero y más antiguo fue el "sol jaguar", en el cual la tierra estuvo poblada de gigantes, hasta que estos fueron devorados por jaguares. Tezcatlipoca, fue el jefe divino de esta edad, mientras que su contrario, Quetzalcóatl, domino la segunda edad, el "Sol del Viento". Al término de esta, todo lo existente fue destruido por torbellinos y luego los hombres se convirtieron en monos. Al final de la tercera era, dominada por Tláloc, cayo una lluvia de fuego y de piedras calientes, y los sobrevivientes se convirtieron en pájaros. El cuarto fue el "Sol del Agua", dominado por Chalchiuchtlicue, diosa del agua corriente y hermana de Tláloc. Al acercarse el fin del ciclo, cayeron enormes cantidades de agua y los hombres se ahogaron o se convirtieron en peces. Tampoco el mundo actual, dominado por Tonatiuh, durara eternamente, sino que un día "4 ollin" (4 movimiento), seria destruido por un temblor, de allí su nombre "Sol del Temblor"

El mundo era considerado como un disco rodeado de agua, que se dividió en 5 direcciones, en el cual el centro era considerado como una unidad. Así el norte estaba dedicado al señor del reino de los muertos, Mictlantecutli, que se relacionaba con el color negro y se le designaba como región de la noche y de la oscuridad, aunque en la "piedra del sol" se relaciona a Tezcatlipoca con esta región. A Quetzalcóatl, como dios del planeta Venus, se le relacionaba con el oriente y el occidente, etc.

Verticalmente, el mudo estaba dividido en trece cielos y nueve inframundos, que pudo deberse a la especulación sacerdotal de que así reunían a los trece "dioses del día" y a los nueve "dioses de la noche", convirtiendo a ciertos dioses en divinidades de ciertos cielos. Así se creía que Ometecutlí habitaba el décimo tercer cielo; era una divinidad que podríamos designar mejor, como un príncipe de los dioses, masculino y femenino al mismo tiempo, el origen de toda la vida y la creación

¿POR QUE SACRIFICAR?

Durante la noche, el sol vagaba por el reino de los muertos, Mictlan, donde se convertía en esqueleto, como los muertos, recomenzar renovada su carrera en oriente, debía ser alimentado con nuevas ofrendas de sangre.

Mictlan era el inframundo más profundo, un lugar frío, oscuro y triste, al que se llegaba sólo después de haber vencido grandes peligros. Aquí vivían los muertos que no eran llamados por ningún dios a su reino.

Los guerreros, las víctimas del sacrificio y las mujeres muertas en el parto eran llamados por el dios del sol; los que habían muerto por un rayo, ahogados o a causa de ciertas enfermedades, iban al Tlalocan, el inframundo del dios de la lluvia, que se encontraba en oriente, sobre las montañas. Uno de estos presagios, fue por el cual confundieron a Cortes con Quetzalcóatl, quien en un año "ce ácatl" (uno caña) volvería con sus hijos a fundar un nuevo reinado...

Bibliografia

Wolfgang Haberland
Culturas de la América Indígena, "Mesoamérica y América Central"

regresar