El Nuevo Modelo Educativo

 

Dentro del documento que presentan las autoridades “INSTITUTO POLITECNICO NACIANAL, UN NUEVO MODELO EDUCATIVO PARA EL IPN”, se mencionan cambios o reformas en la manera en que el IPN labora y viene laborando actualmente, tal es el caso de los Planes y Programas de Estudios (PPE), que es el pilar sobre el cual se realizarán toda una serie de reformas a la estructura del IPN, ya que este contempla cambios en el Modelo Académico (MA) y el Modelo Educativo (ME), a esto las autoridades llaman “currículum”, como lo mencionan en el documento: “INSTITUTO POLITECNICO NACIANAL, UN NUEVO MODELO EDUCATIVO PARA EL IPN”, “El cambio de currículum es la base de proyecto de una mejor institución educativa” (INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL, UN NUEVO MODELO EDUCATIVO PARA EL IPN, (Pag. 48). Ahora en este mismo documento se mencionan que los cambios a los planes y programas de estudio son periódicos, pero de ahí a que se realicen para un mejor proyecto de institución educativa, dista mucho de la realidad, ya que es irónico que las autoridades lleven a cabo este cambio desde sus oficinas, en donde viven lejos de la problemática que se vive realmente dentro de las escuelas. Este papel de cambio o reforma en la estructura del IPN debe ser consultado y aprobado por profesores y estudiantes mediante asambleas generales, para que los cambios o reformas satisfagan las verdaderas necesidades de la institución y su comunidad.

A partir del periodo agosto-diciembre del 2003, las autoridades implementaron cambios en los planes y programas de estudio en escuelas de nivel medio superior y superior del IPN, tal y como se mencionan en el documento, “Un nuevo modelo educativo para el IPN”. Las autoridades mencionan que estos pretendidos cambios al modelo educativo, son una simple propuesta, que el documento presentados por ellos no es documento acabado, pero vemos claramente, como se menciona al principio, que estos cambios se están llevando a cabo.

Ahora bien, dentro de estos cambios o reformas a los PPE en las Escuelas, y en especial en las de ingeniería, se muestran un tendencia hacía la administración de empresas (¿upiicsa sería una excepción?), claro que a esto alguien podría decir, “Es bueno saber de todo, además es eso lo que el mercado necesita y nos conviene”. Correcto, pero lo primero que tendríamos que hacer antes de pedir otras materias, serian mejores laboratorios y bien equipados, una biblioteca con un acervo que cubra las expectativas de los alumnos, material didáctico suficiente, un salario justo a los profesores, etc.

Esto se ajusta al contexto Mundial y Nacional, en donde ahora no se necesita profesionales que desarrollen la ciencia y la tecnología como lo venían haciendo las instituciones educativas, no, ahora debido a la sobreproducción que vive el sistema capitalista (las guerras son otra manifestación de este problema), esta necesidad por que las escuelas desarrollaran nuevas máquinas y/o mejoras para ellos, nueva tecnología, se ve paralizada y lo que actualmente se necesita es mano de obra medianamente calificada, personal capas de funcionar como “capataces” para sus empresas.

Tanto el ME como el MA giran en torno a la forma en como se va a impartir la enseñanza dentro de la institución, que es el meollo del asusto. Los cambios a los PPE, conllevan un nuevo proceso de enseñanza-aprendizaje, estos se expresan en el ME en donde los objetivos principales son: aprendizaje autónomo, la movilidad de académicos y estudiantes y la educación a larga distancia (estos tres puntos no hay que perderlos de vista).

Las autoridades argumentan por ejemplo, que debido a los cambios que se viven actualmente (no explican a que tipo de cambios se refieren), es necesario una reestructuración planteada en el Nuevo Modelo Educativo, es decir, ahora las autoridades reforman el ME y el MA de tal forma que contenga mecanismos de ajuste permanente y si el día de mañana la situación es otra, mañana mismo reforman el ME y el MA (absurdo, pero esa es la esencia).

En el apartado del documento “INSTITUTO POLITECNICO NACIANAL, UN NUEVO MODELO EDUCATIVO PARA EL IPN”, que nos habla de los planes y programas de estudio leemos: “En la educación media superior y superior que atiende el IPN los planes de estudio, son en su gran mayoría, rígidos y orientados por un enfoque altamente especializado, además de enmascararse en una pedagogía centrada fundamentalmente en la enseñanza, lo cual inhibe la innovación y el diseño de estrategias de aprendizaje, la colaboración intra e interinstitucional y la incorporación de experiencia de aprendizaje en entornos y modalidades diversas” (Ibíd. pag. 32). Entonces, una vez adaptados los PPE, la cuestión es como enseñarlos, o lo que ellos llaman “aprender a aprender”. Es cierto que el sistema del Politécnica se caracteriza por ser rígido comparado con otras instituciones, pero de ahí a que lo que nos proponen es lo “mejor” para nuestra preparación académica es totalmente falso. Esto parece ser un desentendimiento por parte del gobierno hacia la educación, el cual no esta dispuesto a gastar más allá de lo justamente necesario.

Por ejemplo, en nuestra unidad (UPIICSA) mas del 70% de la planta docente esta por jubilarse y la pregunta es, ¿las autoridades y el gobierno contrataran a nuevos profesores que cubran esos huecos de los profesores retirados?, la respuesta es no. Las autoridades buscan con el nuevo ME generar un método de autoaprendizaje en los estudiantes, evitando así la contratación de nuevos profesores y haciendo al estudiante autodidacta. Así, la figura de profesor tiende a jugar un papel secundario (o un “guía”, como lo llaman las autoridades) pues solo se presentaría a dar el programa de estudios y a nosotros como alumnos nos correspondería presentar los exámenes con los temas dados. Esto queda corroborado cuando leemos en el documento “[el modelo educativo] privilegia una formación que pone al estudiante en el centro de la atención del proceso académico, considerándolo como un individuo que construye su propio conocimiento, con el apoyo y la guía de sus profesores, diseña y define sus propias trayectorias e intensidades de trabajo, dejando de lado la concepción tradicional del estudiante como un ente abstracto, receptor de conocimientos y de información” (Ibíd. pag. 53). Pero !si somos el centro de atención académica!, ¿por qué si siendo uno mismo el que toma nuestras propias decisiones particulares en la construcción de nuestro propio conocimiento, no somos contemplados al evaluar la forma de aprendizaje que deseamos? y ¿por qué no se nos pone al centro de nuestras decisiones colectivas?.

Cuando las autoridades hablan del aprendizaje autónomo nos dicen “Se refiere a la capacidad de aprender por sí mismo, primero con la guía de sus profesores y luego sin ella, de manera que la institución se convierta en un espacio al cual pueda recurrir el estudiante para actualizar sus conocimientos y mejorar sus cualidades humanas, mantenerse vigente como profesional y como ciudadano, pero también en una persona con capacidad de hacerlo sin la institución” (el subrayado es mío. Ibíd. pag. 55)

No nos sorprenda entonces la fe ciega que de repente tienen las autoridades para con los estudiantes cuando nos dicen que aprenderemos primero con la ayuda del profesor y luego sin ella. O bien, el gobierno no da presupuesto necesario para pagarles y mantener una base docente profesionalizada.

Entonces el IPN ya no será una escuela generadora de ingenieros, licenciados, …, en donde los estudiantes adquieran conocimientos científicos, sino que será un “espacio” actualizador de conocimientos.

Los procesos formativos van más allá de las aulas, pues nos dicen “los currícula están organizados de tal manera que no facilitan la movilidad entre programas y modalidades, y tampoco favorecen que los materiales didácticos utilizados estén en concordancia con la innovación de la tecnología educativa y con las nuevas necesidades de los estudiante” (Ibíd.. pag. 32). Así que el amuleto mágico para las autoridades es la innovación tecnológica que nos dará la oportunidad de actualizarnos (¡eso significa una capitación total en los laboratorios y la mejora de la infraestructura del instituto!, pues no). Cuando hablan de innovación tecnológica se refieren a algo mucho más económico (barato) y muy poco explorado en México (pues no se puede hablar, de programas multimedia en máquinas y accedidas por Internet, como una verdadera educación a larga distancia, “e-learning” con algo más de estilacho), a Internet. La educación a larga distancia es un terreno en donde han trabajado y se han atorado personas que ya llevan años trabajando en esto, y proponer una institución semi-virtual tiene que ser muy bien consensuada ¿por quienes?, pues por toda la comunidad Politécnica analizando los pro y los contras. (Para llevar a cabo esto, se tendría que proporcionar una computadora con acceso a Internet a cada estudiante del IPN que no tenga la oportunidad de adquirir una.)

Ya para terminar (ya era hora), las autoridades también pretenden la movilidad de estudiantes y académicos del IPN mediante un sistema en red de las diferentes unidades académicas (como los llaman las autoridades), o escuelas centros o unidades como se les conoce comúnmente, lo que optimizara los recursos de infraestructura y una educación más integral. Para esto las autoridades han organizado la currícula de tal manera que faciliten la movilidad entre programas y modalidades, dando ya el primer paso.

Según las autoridades el Modelo Académico (MA) “se refiere en la forma en que el instituto se organiza para impartir programas de estudio. Se construye sobre las bases de las orientaciones generales de la misión, visión y el modelo educativo de la institución y contiene dos aspectos básicos: 1) la estructura organizacional y, 2) los planes de estudio” (Ibíd. pag. 59). Siendo entonces el MA la aplicación material de el ME, la estructura organizacional sobre la cual funcionará el nuevo modelo académico del IPN deriva del modelo educativo ya planteado.

Analicemos lo que dicen las autoridades, los pupositos institucionales establecidos en la misión, visión de futuro y el modelo educativo, deben encontrar traducción concreta en cada programa de estudios, la selección y organización de los contenidos, y las maneras de llevar a cabo el proceso de formación, por lo que el modelo académico es la forma de organización y funcionamiento de los espacios de formación institucional. En otras palabras, dichas propuestas se materializan en las formas de impartir las unidades de aprendizaje en las que se divida cada uno de los planes de estudio. Esta selección, organizada y forma de impartir o desarrollar las unidades de aprendizaje, dan como resultado un determinado perfil del egreso” (Ibíd. pag. 60). Al cambiar los fines educativos cambian los contenidos, la forma en que se enseñan estos contenidos, la estructura interna del instituto y cambian hasta el perfil del egresado.

Las autoridades al referirse a la nueva estructura organizativa hablan de un sistema de redes, es decir, el IPN y todas las Unidades Académicas –escuelas- se conformaran como una red única. Al respecto las autoridades dicen: “se propone que el funcionamiento [del instituto] se basan en formas de trabajo colaborativo, horizontal, flexible, dinámico y coordinado que puede permitir la coordinación y el desarrollo de actividades entre Unidades Académicas, niveles y funciones. Formas de operación basadas en principios de cooperación intra e interinstitucional que beneficien a todos y cada uno de sus participantes de manera particular y en su conjunto” (Ibíd. pag. 63).

“Se entiende por red una forma de colaboración no jerárquica entre varias entidades que trabajan de manera conjunta en la consecución de un objetivo común” (Ibíd. pag. 65).Todo esto se ajustará perfectamente a lo que pretenden aplicar las autoridades. La movilidad, la educación a larga distancia y el aprendizaje autónomo. Para esto proponen que la organización entre Unidades Académicas –escuelas- sea descentralizada con respecto a la dirección central en algunas cuestiones y centralizada en otras, principalmente en presupuesto.

Dicho trabajo en red es el molde perfecto en donde las anteriores reformas se adaptan de manera perfecta y se unen unas con otras. Nuevamente vemos lo que nos dicen las autoridades: “en lo general, el funcionamiento a través de esquemas de colaboración y la conformación de redes permitirá optimizar la capacidad instalada en las Unidades Académicas, favorecerá la atención individualizada de los estudiantes, impulsará la movilidad de estudiantes y profesores, y propiciará la consolidación y el diseño de nueva oferta educativa aprovechando las capacidades de varias Unidades Académicas. Además, se constituirá en el mecanismo adecuado para ampliar los espacios de relación con el entorno” (Ibíd. pag. 69). Con lo anterior podemos entender que cuando las autoridades nos hablan de aprovechar las Unidades Académicas (UA) nos hablan de cursar una carrera en diferentes escuelas, el estudiante y el profesor se tendrán que movilizar según sus necesidades académicas y según los planes de estudio correspondientes a su carrera aumentando el gasto de dinero para los estudiantes (nosotros al cambiar de edificio a edificio, perdemos en promedio de 5 a10 minutos) así como el humano (físico). Aunque la idea es armar programas de estudio similares en todas las carreras de la misma área, la movilidad no solo entre UA sino de los mismos programas da una idea clara  que el corte del egresado será en esencia similar en todas las escuelas, ese corte tiende a lo administrativo.

De lo anterior hay más, el funcionamiento en red, “cuando así lo requiera las demandas del entorno, trascenderá de las instalaciones y ámbitos institucionales para complementarse con  los recursos humanos, financieros y la infraestructura de otras organizaciones, educativas o no, en programas convenidos y reconocidos mutuamente entre ellas” (Ibíd. pag. 73). Así que cuando las demandas del entorno lo requieran el IPN tendrá que abrir sus puertas a cuanta persona desee para “complementarse”, sea educativa o no, es decir que la inversión del sector privado (esta inversión no es mala en todo sentido, pues con ella se financian proyectos muy importantes en el IPN) se pondrá como eje central en la captación de recursos por parte de las autoridades, y aquellos que se “complementen” con el IPN tendrán la oportunidad de influir directamente en las decisiones de esté mediante programas convenidos.

Este tipo de cambios o reformas implementadas de golpe significarían la chispa que encienda la mecha de la bomba latente en el Poli (algo parecido paso con el proyecto de la “Nueva Ley Orgánica”en el Poli y más claramente en la UNAM, donde el golpe fue directo y las consecuencias ya las conocemos) por lo que las autoridades han decidido llevarlas a cabo gradualmente.

En estos momentos el Instituto Politécnico Nacional vive una etapa de transformación en todos los sentidos de la palabra, algunos (“”) ya han empezado dejando a los más atrás (los estudiantes), y a la par con los menos (ya saben quienes). Así como hubo poca gente que cuestiono, critico y que pudieron echar para atrás el proyecto impositivo de la Nueva Ley Orgánica, deben sacar nuevamente la bandera de lucha y cuestionar este Nuevo Modelo Educativo y …

 

PD 1 Algún parecido con la situación que vive el EZLN es mera coincidencia.

PD 2 El parecido que se pretende con estas reformas con la UPIICSA es…

Desde el sureste de los jardines (pues no tenemos montañas, solo revolcadero) upiiccianos, mando un saludo a los(as) camaradas de BABEL DE QUIMERAS, que publicaron su primer número y que abren un espacio de debate, de crítica y de expresión en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas.

 

Atte. Heel

 

regresar